Cuestionario de Distorsiones Cognitivas (CD-Quest)

 

Por favor, elija el número correspondiente a cada opción a continuación, indicando los errores o distorsiones cognitivas que ha tenido durante la última semana. Al evaluar cada distorsión cognitiva, por favor, indique cuánto lo creí en el momento exacto en que ocurrió (no cuánto lo cree ahora) y con qué frecuencia ocurrió durante la última semana.

Lo creí...

Frecuencia:
• Ocasional = 1-2 días durante la última semana
• A menudo = 3-5 días durante la última semana
• Casi siempre = 6-7 días durante la última semana

Intensidad:
• Poco = hasta el 30%
• Mucho = del 31% al 70%
• Muchísimo = más del 70%

Durante esta última semana, me encontré pensando de esta manera:

Información del contacto

• El nombre es un identificador y es obligatorio para el envío.
• Si deseas enviar tus resultados, incluye tu dirección de correo electrónico.

1. Pensamiento dicotómico 

 

Todo o nada, blanco y negro, o pensamiento polarizado. Veo una situación, una persona o un evento en términos de "o esto o aquello", clasificándolos en solo dos categorías extremas en lugar de en un continuo. 

EJEMPLOS: “Cometí un error, por lo tanto mi desempeño fue un fracaso.” “Comí más de lo planeado, así que arruiné completamente mi dieta.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

2. Adivinación 

 

Catastrofización. Predigo el futuro en términos negativos y creo que lo que sucederá será tan terrible que no podré soportarlo.

EJEMPLOS: “Voy a fallar y esto será insoportable.” “Estaré tan molesto que no podré concentrarme para el examen.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

3. Descalificar lo positivo

Descalifico experiencias o eventos positivos insistiendo en que no cuentan.

EJEMPLOS: “Aprobé el examen, pero solo tuve suerte.” “Ir a la universidad no es gran cosa, cualquiera puede hacerlo.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

4. Razonamiento emocional

 

Creo que mis emociones reflejan la realidad y dejo que guíen mis actitudes y juicios.

EJEMPLOS: “Siento que ella me ama, así que debe ser verdad.” “Tengo terror a los aviones, así que volar debe ser peligroso.” “Mis sentimientos me dicen que no debo creerle.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

5. Etiquetación

 

Pongo una etiqueta fija y global, generalmente negativa, en mí mismo o en los demás.

EJEMPLOS: “Soy un perdedor.” “Él es una mala persona.” “Ella es una completa idiota.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

6. Magnificación y minimización

 

Me evalúo a mí mismo/a, a los demás y a las situaciones poniendo mayor énfasis en lo negativo y/o mucho menos énfasis en lo positivo.

EJEMPLOS: "Saqué un notable en el examen, lo que demuestra lo mal que estoy." "Saqué un sobresaliente. Eso significa que el examen fue demasiado fácil."

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

7. Abstracción selectiva

 

Filtro mental o visión de túnel. Presto atención a un detalle o a unos pocos y no veo el panorama completo.

EJEMPLOS: “Michael señaló un error en mi trabajo. Así que puedo ser despedido” (sin considerar el comentario positivo general de Michael). “No puedo olvidar que un pequeño dato que di durante mi presentación estaba incorrecto” (sin tomar en cuenta el éxito de la presentación y el gran aplauso del público).

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

8. Leer el pensamiento

 

Creo que conozco los pensamientos o intenciones de los demás (o que ellos conocen mis pensamientos o intenciones) sin tener suficiente evidencia.

EJEMPLOS: "Él está pensando que fracasé." "Ella pensó que no sabía del proyecto." "Él sabe que no me gusta que me toquen de esta manera."

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

9. Sobregeneralización

 

Tomo casos negativos aislados y los generalizo, convirtiéndolos en un patrón interminable, al usar repetidamente palabras como "siempre", "nunca", "jamás", "todo", "entero", etc.

EJEMPLOS: "Estaba lloviendo esta mañana, lo que significa que lloverá durante todo el fin de semana." "¡Qué mala suerte! Perdí el avión, así que pierdo toda mi vacación." "Mi dolor de cabeza nunca se detendrá."

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

10. Personalización

 

Supongo que los comportamientos de los demás y los eventos externos me conciernen (o están dirigidos hacia mí) sin considerar otras explicaciones plausibles.

EJEMPLOS: "Creí que fui despreciado porque el cajero no me dio las gracias" (sin considerar que el cajero no le dio las gracias a nadie). "Mi esposo me dejó porque fui una mala esposa" (sin considerar que ella era su cuarta esposa).

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

11. Los deberes

 

"Debería", "tengo que". Me digo a mí mismo que los eventos, los comportamientos de las personas y mis propias actitudes "deberían" ser como yo esperaba y no como realmente son.

EJEMPLOS: "Debería haber sido una mejor madre." "Él debería haberse casado con Ann en lugar de Mary." "No debería haber cometido tantos errores."

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

12. Saltar a conclusiones

 

Inferencia arbitraria. Saco conclusiones (ya sean negativas o positivas) basándome en poca o ninguna evidencia confirmatoria.

EJEMPLOS: “Tan pronto como lo vi, supe que haría un mal trabajo.” “Me miró de cierta manera y supe de inmediato que era responsable del accidente.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

13. Culpar

 

A otros o a uno mismo. Dirijo mi atención hacia otros como fuentes de mis sentimientos y experiencias negativas, sin considerar mi propia responsabilidad; o, por el contrario, asumo la responsabilidad por los comportamientos y actitudes de los demás.

EJEMPLOS: “Mis padres son los únicos culpables de mi infelicidad.” “Es mi culpa que mi hijo se casara con una persona egoísta y desinteresada.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

14. ¿Qué pasaría si?

 

Me sigo haciendo preguntas como “¿y si algo sucede?”

EJEMPLOS:  “¿Qué pasaría si mi auto choca?” “¿Y qué si tengo un paro cardíaco?” “¿Y si mi esposo me deja?”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

15. Comparaciones injustas

 

Me comparo con otros que parecen hacerlo mejor que yo y me coloco en una posición desventajosa.

EJEMPLOS:  “Mi padre siempre prefirió a mi hermano mayor porque es mucho más inteligente que yo.” “No puedo soportar que ella sea más exitosa que yo.”

 

No Ocasional A menudo Casi siempre
Poco 1 2 3
Mucho 2 3 4
Muchísimo 3 4 5

Mi ejemplo:

Shopping Basket